NÚMERO 14, 2011
La intencionalidad
colectiva: un modelo explicativo de la acción y la aceptación social, Isabel V. Lucena Cid.
Algunas aplicaciones e
implicaciones del principio de proporcionalidad, Ramón Ruiz Ruiz y Lourdes de la Torre Martinez.
La interpretación
democrática en el liberalismo igualitario de John Rawls, Alejandro Robledo Rodríguez.
Moral y Derecho
positivo (comparación y relaciones), Camilo Tale.
El Derecho en una
sociedad ágrafa: investigación
jurídico-epistemológica sobre el Derecho y el Derecho consuetudinario
en la sociedad inca, Manuel
Sánchez Zorrilla y David
Zavaleta Chimbor.
¿A qué hace referencia
la Ley Orgánica 3/2007 de Igualdad en su articulado relativo al ámbito
lingüístico?, Fernando
Centenera Sánchez-Seco.
Del relativismo
científico al relativismo jurídico: el reto de alcanzar una solución
ajustada frente a cada problema, Faustino
Gudín Rodríguez-Magariños.
Moral,
política y Derecho. Un análisis del (problema del) control judicial
desde el concepto de la racionalidad discursiva de Habermas y
Apel, Santiago
Prono.
Estabilidad de reglas sociales e insuficiencia de rechazo, Maribel Narváez Mora.
Debate sobre teorías de
la argumentación: avatares de lo "racional" y lo "razonable", cuando
son eximidos de tener carnet de identidad (como también sobre unos
ecos, en Teoría del Derecho, de la perenne dicotomía entre "El
científico y el político"), Enrique
P. Haba.
La metodología en la investigación jurídica: características peculiares y pautas generales para investigar en el Derecho, Manuel Sánchez Zorrilla.
