NÚMERO 15, 2012 RTFD
Neocontractualismo,
liberalismo, democracia y Estado del bienestar. La crítica de Michael
Hardt y Antonio Negri a la teoría jurídica-política de John
Rawls, José
Cepedello Boiso.
Castigo y
justificación de la desobediencia civil en el Estado Constitucional de
Derecho, José
Mateos Martínez.
¿Plena in re potestas?
Paradigmas y problemas en torno a la definición de la
propiedad en la Filosofía política y jurídica contemporánea, Felipe Schwember Augier.
Democracia
virtual y participación ciudadana en la legitimidad del poder político, Santiago Carretero Sánchez.
Negociación y
retórica: por qué argumentar y cómo hacerlo, Juan Pablo Lionetti de Zorzi.
La asistencia de
la Comunidad Internacional a las sociedades transicionales para el
(re)establecimiento del Estado de Derecho, Javier Dorado Porras.
El
impacto de la neurociencia sobre el Derecho: el caso de la
responsabilidad subjetiva, Maribel
Narváez Mora.
La lucha por el Derecho como
imperativo ético y político. Glosas a Rudolf von Jhering, Luis M. Lloredo Alix.
Las causas
metafísicas como fuentes del Derecho, Juan Carlos Riofrío
Martínez-Villalba.